¿De profesión, DOULA? - El polémico informe de las Doulas
![]() |
Imagen extraída de la web: www.informedoulas.com/ |
Hace una semana atrás el Consejo de Colegios de Enfermería de España presenta un durísimo informe sobre la actividad de las doulas, lo pueden leer haciendo clic aquí.
Este informe en españa ha originado un debate muy fuerte entre los profesionales médicos como enfermeros y matronas (obstetras) versus las doulas. ¿Y quiénes son las doulas se preguntarán? Las doulas son mujeres que tienen un trabajo importante pues acompañan a la las embarazadas, pero las enfermeras o obstetras españolas las acusan de intrusas laborales, de poner en riesgo la salud e incluso de canibalismo, ustedes se estarán preguntando canibalismo en pleno siglo XXI, pues si, se les acusa de ello.
Para conocer un poco más del tema, tuve la oportunidad de conversar con Tania Dueñas, la única doula en nuestro país certificada por la RED MUNDIAL DE DOULAS, hablamos acerca de este informe que pone sobre la mesa muchas preguntas, muchas incógnitas que necesitan ser conversadas para entenderlas, antes de empezar es importante definir lo que significa DOULA:
La Doula (del Griego antiguo esclava y actualmente significa mujer sabia al servicio de otra mujer) cumple en este proceso un rol fundamental pues acompaña y brinda información con base científica, relacionada a todo el tema de maternidad, desde la etapa de gestación, el trabajo de parto, posparto, la lactancia, y lo que es la crianza natural.
La Doula jamás atiende nada físico. No toma la presión, no toma la temperatura, no hace un tacto vaginal. Así la Doula sea una obstetriz o un médico. Si está como Doula se porta como Doula, no puede siquiera dar un diagnóstico. La Doula simplemente acompaña para dar el apoyo y la contención emocional a la madre. Físicamente brinda herramientas para que esta pueda transitar favorablemente y conectarse con su cuerpo mediante masajes, danzas, cantos, lo que la mujer sienta que su cuerpo le pide para poder disfrutar de su trabajo de parto, precisa Tania Dueñas.
En este punto me detengo a preguntar a Tania y le digo, ¿la doula brinda información con base científica?
Tania: Es cientifica por que es información recogida de páginas internacionales reconocidas, no es un blog, no es un grupo de mamás que abrieron su fanpage, son documentos de UNICEF, de la Sociedad Española de Pediatria, del autor Michel Odent, Carlos Gonzales, quienes son profesionales que han investigado de diversos temas y que las doulas recogemos.
Esta información no esta a la mano de cualquiera, existen documentos científicos como en temas de lactancia, investigaciones y estudios que no están a la venta y al alcance de todo el mundo, son para profesionales de la salud que quieran actualizarce y conocer acerca de la lactancia.
¿Como aseverar que está formación es la adecuada y suficiente?
En mi caso la Red Mundial de Doulas lo avala, la red se formo para evitar lo que sucedió en España, a traves de la RED hay parámetros, para que las doulas tengan esta formación. La RED no fuerza a nadie a ser parte ella, hay doulas que trabajan independientemente. Ser doula no es una profesión universitaria, ni médica. Comenta Tania. Sin embargo es importante señalar que la Red Mundial de Doulas no es avalada por ningún organismo internacional o del estado, así como ninguna de los otros centros que brindan capacitación a doulas.
Me quedo pensando y me pregunto: ¿y por qué? ¿Por qué las doulas no tienen profesión universitaria o por que el estado no las avala como especialistas en temas de maternidad?
Tania me comenta que las doulas se forman gracias a la práctica y la experiencia en cursos y seminarios que pueden llevar, hoy en día la Red Mundial de Doulas, tiene parámetros para certificar internacionalmente a través de su entidad a las doulas, ellos han previsto un plan educativo, con teoría, practica y sobre todo la conducta ética que debe tener una doula, esto consta de un tiempo de 9 meses, un promedio de 500 horas de trabajos, lecturas y vivencias. La Red Mundial de Doulas no fuerza a integrarse a su agrupación, pero si avala a las doulas que se certifican a través de la Red como es el caso de Tania, quien es la única doula acreditada por esta entidad. Tania agrega que las otras doulas en nuestro pais son doulas que tienen una formación de cursos, y/o experiencias como las que imparten en Casa Pakari.
Sin embargo, la doula no existe legalmente en España ni en la Unión Europea y menos en Latinoamerica, es decir cualquier certificación de doula no es avalada por una institución del estado.
Es correcto la figura de una doula no existe legalmente en ningún país y por ende las certificaciones tampoco, Tania me cuenta que en Perú somos demasiado nuevos para pretender tener una figura avalada por el estado, pero que esto es lo que Red mundial de Doulas quiere conseguir en cada país, que la Doula sea reconocida. Si las doulas se vuelven profesionales avaladas darían mucha mas seriedad al acompañamiento que brindan a las familias.
Así mismo Tania cree que es una estafa para las mujeres, cuando una obstetra o matrona dice ser doula, pues no se puede pretender ser juez y parte, o eres doula o eres obstreta, y esto es por qué la doula no hace ninguna intervención médica, (medir presión, temperatura, etc).
La Placentofagia, o como indica el informe “las doulas promueven el canibalismo”
Tania me comenta, que este tema ha sido demasiado sensasionalizado, esta recomendación como dice: “suele darse en parteras que han trabajado con doulas, pero no de doulas”. Sin embargo me cuenta que si ha tenido casos aquí en Perú de madres extranjeras que han querido comerse su placenta, cuando esto ha sucedido ella no se ha opuesto: “Es decisión de cada una, nosotras respetamos, no imponemos ninguna idea, respetamos las decisiones de las mujeres en cada parto. También hay mujeres que vienen con mucha información y conocimiento de lo que quiere hacer y la doula está ahí para acompañarlas.” Comenta Tania.
Este tema es un gran debate hoy en día en España, si bien en nuestro país hay poquísimas doulas, es un tema importantísimo a debatir desde las instancias estatales y de nuestros gobernantes. Es importante que los especialistas y profesionales sean considerados como tal, sería buenísimo que las doulas puedan estar regidos y avalados por las instituciones estatales de cada país, que HOY no lo son y por ende, cualquiera podría denominarse doula, si se llegará a conseguir que sean reconocidos por los estados, las familias y sobre todo las madres tendríamos muchísima más confianza en acudir a buscar una compañera para nuestro parto o crianza como las doulas.
¿Y acá, podemos poner este tema en debate en el congreso? Sería interesantísimo que una comisión estudie y vea el valioso trabajo que vienen realizando estas mujeres en el mundo y que en lo posible se les dé una certificación avalada por el estado. Porque claro, así como hay malos médicos, también hay malas doulas, mujeres que se denominan doulas sólo por sus creencias y conocimientos, esto permitiría que cualquier podría auto denominarse doula, así como las que han salido en España por medio de este informe.
Nosotros como madres y padres, debemos tener cuidado con los excesos de información, busquemos a los verdaderos especialistas, pregúntense siempre ¿y quién es esta persona para recomendarme esto? qué título profesional tiene para darme una recomendación certera, como bien dice Tania, las doulas nos brindan un acompañamiento y nos brindan ese apoyo emocional que necesitamos durante el embarazo, no son médicos, las personas especialistas, son aquellos que se queman las pestañas, 5, 8, 10, 12, 15 y hasta más años cuando estudian Doctorados especializando en temas de salud, educación, psicología, pediatría, etc. y son avalados o legalizados por un estado.
Nunca tuve una doula, menos conocía a una, pero este informe hizo que investigará y recabará información interesantísima, antes de contarte lo que esto sucedía en España. Si ustedes deciden tener una doula, siempre pregunten todo antes, en Perú esto es totalmente nuevo.
Agradezco a Tania Dueñas por su tiempo y las invito a visitar su centro Mater Vida en Facebook, haciendo clic aquí. Tania estará dando charlas informativas acerca de la formación de doulas que viene realizando en nuestro país.
Yaz
Fuentes:
Informe del Consejo del Colegio de Enfermaría de España: http://www.informedoulas.com/
Entrevista a Michell Odent: https://www.youtube.com/watch?v=RbSBirm2NFI
Algunas noticias en medios:
http://abcblogs.abc.es/gema-lendoiro/2015/02/17/informe-doulas-la-historia-de-una-gran-mentira/
Informe del Consejo del Colegio de Enfermaría de España: http://www.informedoulas.com/
Entrevista a Michell Odent: https://www.youtube.com/watch?v=RbSBirm2NFI
Algunas noticias en medios:
http://abcblogs.abc.es/gema-lendoiro/2015/02/17/informe-doulas-la-historia-de-una-gran-mentira/
www.papisporprimeravez.com
*Comentarios*