El huevo: la proteína de mayor calidad

Gracias al Ministerio de Agricultura y otras instituciones que promueven el consumo del huevo, me hicieron llegar una información súper importante, en temas nutricionales que considero valiosa compartirla con ustedes.
- Es considerado por la FAO como el más nutritivo de la naturaleza. Es un alimento completo y una gran fuente de nutrientes.
- Es un alimento repleto de vitaminas -como la A, E, D, B12, B6, B2, B1- y minerales como el Hierro, Fósforo y Zinc. Es también una excelente fuente de ácido fólico.
- Las proteínas del huevo contienen todo
s los aminoácidos que el cuerpo necesita para crecer, mantenerse sano y reparar tejidos desgastados. El huevo contiene proteínas de alto valor biológico, muy importantes en la infancia, para un adecuado crecimiento, también son importantes en la tercera edad, para evitar pérdida de masa muscular. - La yema de huevo es uno de los pocos alimentos que naturalmente contiene vitamina D, que permite prevenir el raquitismo, una enfermedad caracterizada por deformidades esqueléticas. También ayuda a prevenir la esclerosis múltiple.
- El huevo aporta un porcentaje elevado de los requerimientos diarios de colina, un nutriente esencial para la formación del sistema nervioso del feto. Asimismo, la colina cumple un rol importante en la función cerebral, sistema nervioso y los músculos. Un huevo contribuye a la dieta con el 55% de las necesidades de colina de un adulto y el 100% de las necesidades de colina de un niño pequeño (1-3 años).[1]
- Es una importante dosis de vitamina B12, necesaria para la formación de células rojas, necesarias para que el sistema inmunológico funcione bien.
- Contiene dos carotenoides (luteína y zeaxantina) los que intervienen en la salud visual, y serían responsables de una significativa reducción del riesgo de cataratas y de la degeneración macular.
- El huevo contiene principalmente grasas monoinsaturadas, como las del aceite de oliva, las cuales son beneficiosas para la salud cardiovascular. [2]
- Una investigación científica publicada en el Journal of the American College of Nutrition (Vol 24, No. 6, 510-515- 2,005 ) ha demostrado que el huevo posee un efecto sobre la saciedad, mayor a otros alimentos con la misma densidad calórica; además reduce la ansiedad y disminuye la ingesta total de alimentos en las siguientes horas.
¿Cómo les quedó el ojo? Yo me quede asombrada! A comer huevo!! Y si hablamos de loncheras un TIP para enviar un huevo es: Para evitar que se generen olores incómodos; tras sancocharlo, pelarlo y dejarlo enfriar antes de ponerlo en un recipiente hermético, así estará listo para que los niños lo consuman sin problemas.
¡Feliz día del HUEVO! ¿Ya compraron sus huevos de la semana? Ja, ja, ja

www.papisporprimeravez.com
*Comentarios*