El parto y la llegada del bebé
Sabías qué… ¿Esperar tres minutos para cortar el cordón umbilical ayuda a que el bebé tenga mayores reservas de hierro y menos posibilidades de contraer anemia? Este es un dato muy importante para saber al momento del parto y la llegada del bebé y hoy te compartimos información valiosa gracias a la Fundación Baltazar y Nicolás.
El nacimiento del bebé es algo que genera mucha incertidumbre y emoción en los papás. Aquí ellos y sobretodo mamá prepara con mucha emoción todo para que la llegada del bebé sea la mejor.
Pero es de suma importancia que este muy atenta ante cualquier signo o síntoma de alerta.
- Fiebre.
- Pérdida de líquido amniótico (color transparente).
- Sangrado.
- Dolor continuo en la parte baja de la espalda.
- Aumento de las contracciones.Dolor de cabeza persistente.
- Ausencia de los movimientos del bebé.
De presentar alguno de ellos, es de suma importancia que acuda inmediatamente con la ayuda de un familiar al centro de salud más cercano.

Rommy Ríos, Directora de la Fundación Baltazar y Nicolás, señala que “es importante que la gestante cuente con un acompañante durante el parto, ya sea la pareja o un familiar cercano, además, de conocer algunas técnicas para manejar el dolor como la respiración profunda, la visualización de una imagen mental u otros métodos que le permitan relajarse”.
Cabe resaltar que el embarazo en cada mujer es totalmente diferente, al igual que la labor de parto, pero la tranquilidad de la madre es lo que siempre debe prevalecer y para esto la pareja o familia de la gestante juega un papel muy importante.
Todas las que somos madres sabemos que labor de parto es un momento nada fácil, por ellos es aconsejable no decirle a la madre «tranquila o relájate».

Rommy Ríos aconseja que lo ideal sería mantenerse en silencio, hacerle señas de afirmación o negación y sobretodo brindarle líquido a la mamá, ya que es algo que requerirá cada media hora.
El parto natural es un proceso de transición que consta de tres fases:
- En la primera, el útero y la pelvis se dilatan como producto de las contracciones.
- En la segunda, tiene lugar el nacimiento del bebé.
- Finalmente en la tercera, se da la expulsión de la placenta.
Hay que mencionar que el parto también puede darse por cesárea previa programación con tu doctor. Para que el parto sea por cesárea se tienen en cuenta muchos factores tanto para la madre como para el bebé; como por ejemplo la posición del bebé, peso del bebé si la mamá es portadora de VIH u otras complicaciones.
Una información importante y que es derecho de los padres que el cordón umbilical no se cortado de inmediato y que se espere a que deje de latir; y así lograr que el bebé tenga mayores reservas de hierro.

Además es importante que inmediatamente el bebé nace tenga contacto piel a piel con madre, de este modo reforzar el vínculo madre-hijo.
Información como esta es muy importante que los padres las conozcan, ya que es un derecho de ellos que deben pedir al personal de salud que asiste el parto, afirma Rommy Ríos, Directora de la Fundación Baltazar y Nicolás.

Si eres una futura mami, de seguro esta información te será muy valiosa. Además puedes compartirla para que llegue a mis papis y los ayude con sus dudas en la llegada de su bebé.
*Comentarios*