Recomendaciones para niños autistas en cuarentena
Pablo es un niño de 5 años con trastorno del espectro autista (TEA), él mediante sus dibujos crea un mágico ? y original mundo donde sus dibujos cobran vida. Así Pablo, puede asumir con mayor facilidad los desafíos del día a día con total seguridad, haciendo de cada una una aventura.
Hoy en día debido al aislamiento social, donde uno de los principales cuidados es con nuestros niños, está también cómo afecta esto a los niños autistas.
Es por ello que hoy gracias a ? Nat Geo Kids Latinoamérica y Marina García, presidenta de la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Autismo (ASPAU PERÚ), les dejamos unas recomendaciones para que esta cuarentena les sea más llevadera.

Dosificar la cantidad y calidad de información que se recibe en casa:
Es importante conversar con los niños y niñas con TEA y brindarles información adecuada a su edad utilizando un lenguaje sencillo que les permita comprender la situación. De esta manera, podrán aplicar las medidas de higiene y prevención en la rutina diaria. Para esto, es ideal que se usen materiales de apoyo como cuentos o dibujos que expliquen de una forma sencilla la propagación del virus y la importancia de lavarse las manos y no salir de casa.
Mantener una rutina. Cuidar los horarios de sueño, alimentación, actividades educativas, de ejercicio y juego:
Es importante conservar los hábitos que los niños y niñas con TEA tenían antes del confinamiento, puesto que los horarios definidos les aportan seguridad, claridad y anticipación de los sucesos. Asimismo, estas rutinas ayudan a reducir la ansiedad y el estrés que puede provocar exponerse a cambios bruscos en sus actividades.

Realizar juntos las tareas del hogar:
Introducir dentro de la rutina diaria la realización de actividades del hogar que requieran concentración mental. Al participar en la realización de tareas domésticas, los niños y niñas con TEA tendrán la sensación de logro que los alentará a repetir estas labores por iniciativa propia.
Las niñas y niños reaccionan al estrés según cómo respondan sus padres o cuidadores:
La forma en la que los cuidadores manejan los niveles de estrés provocados por el confinamiento impacta directamente sobre los menores con autismo. Por ello, es importante que los adultos mantengan y transmitan la mayor tranquilidad posible, aprendiendo a canalizar sus emociones.
Esperamos que esta información les sirva de orientación y sobretodo los ayude con sus pequeños en estos momentos de cuarentena.?
Además no olvides que puedes ver Pablo, por la señal de Nat Geo Kids.?
?¡No olvides compartirlo para que la información ayude a más padres!?
Thank you for the good writeup. It in fact was a amusement
account it. https://crystaldreamsworld.com